La Columna semanal del Dr. Alfredo J. Firstenfeld, Consultor de Neurología H.I.G.A Lanús. (PATOLOGÍAS)

Dr. Alfredo J. Firstenfeld, Profesor adjunto de Neurología (U.B.A) Consultor de Neurología | Director de la SEDE DE CARRERA DE NEUROLOGÍA DE LA U B A H.I.G.A. LANUS – Hospital Asociado a la U.B.A.

Tendremos una vez por semana una charla con el prestigioso Dr. Alfredo J. Firstenfeld donde desarrollaremos temas como por ejemplo: los avances en la neurociencia, entre otros

A-Alfredo ¿Cómo estás? ¡Buen día!

F-Bien, ustedes ¿Cómo estás?

A-Bien, en orden estas por ahora, porque a la noche se van a cruzar con uno de los reyes de copas.

F-Me parece muy bien.

A-Vos sabes que esta semana paso que tenemos muchos mensajes, nos preguntan mucho por el tema de las consultas personalizadas, viste que la gente se maneja mucho en este tipo de cuestiones por Instagram, tengo 300-400 personas que nos preguntan por un Instagram, así que hacemos la salvedad para que en algún momento se abra un Instagram, te digo que es más o menos los comentarios que tuvimos esta semana.

F-Uno comunica los temas que me planteas con la intención de ilustrar, también se da la cosa individual, cada individuo tiene su problemática y en los temas que uno va planteando puede sentirse reflejado, pero uno no puede resolver los temas individuales por estadía, cada individuo es único y su problemática tiene que ser abordada de manera individual.

A-Una cosa que quiero preguntarte antes de pasar a los temas de hoy, porque por ejemplo increíblemente nos llega muchos mensajes del interior, por ejemplo, de Mendoza que están prendidos a la columna, de Catamarca y del Sur, quiero hacerte una pregunta con respecto a algo de alguna patología que pueda haber ¿Existe algún tratamiento que se pueda hacer a distancia o eso no existe?

F-Sí, de hecho, durante la Pandemia esto fue casi como regla, las consultas fueron por video llamada, pero siempre son individuales, si bien está comprometida la salud, la ansiedad que puede generar ese tema o se puede dar un consejo, uno acepta el consejo y el que sigue es el individuo, el que escucha tomara la decisión, pero en medicina es mucho más personalizada, no se puede atender una dolencia individual, pero la Pandemia obligo a generar este tipo de consultas y ha funcionado muy bien.

A-Es súper interesante, porque estas respondiendo a toda esa gente que aclarando lo hacemos en un concepto general lo que hablamos y son especie de guías y está bárbaro y es el conocimiento de las personas, en realidad te digo que es bárbaro que se lo digas al público que esto se puede hacer tranquilamente.

F-En la Pandemia hubo consultas así desde el exterior, se han dado este tipo de situaciones, no es lo mismo que hacer un examen físico, hay pacientes internados en terapia intensiva y el medico a cargo de alguna manera lo tiene que hacer, hacer incorporar al paciente, hacerlo caminar, o sea, realmente las cosas estaban muy difíciles y después han funcionado, lo que es el dialogo, el paciente lo hicieron por la pantalla.

A-Voy a decir un caso por decir 1, hay gente que por ejemplo si una persona va y se hace una resonancia ¿Vos tenes la posibilidad de que se pueda estudiar a través de la pantalla?

F-Obviamente, lo que tenga que ver con laboratorio uno lo tiene que hacer.

A-Es importante lo que decís, porque hubo algunos comentarios de que por ejemplo como siempre lo hablamos alguna vez siempre está bueno una segunda opinión, ahora, lo que plantearon también es por ejemplo una segunda opinión sea de tu parte o de una persona que tiene un conocimiento, una experiencia tremenda en esto y es buenísimo lo que decís, porque es una forma de informar a la gente que quiere saber, quiere consultarte o quiere un tipo de tratamiento con vos y está buenísimo.

F-Está muy bien, ahora te digo como se trabaja en un hospital, en los hospitales la segunda opinión de un paciente que tiene complicaciones es difícil, se presenta el caso, a veces es presencial y hay médicos que están evaluando el examen o se hace una interconsulta, con respecto a un paciente que tiene algo que el consultor y que de hecho las respuestas que le han dado no lo conforman o no funciona bien, la segunda opinión, se tira, lo correcto es que un paciente a su médico le diga –voy a tomar una segunda opinión-, uno siempre busca una nueva alternativa, en medicina como está en juego la vida, la salud hay que hacer las consultas que sean necesarias, la seguridad, uno hace una consulta.

A-Digamos que también hay una situación acá que parece medio raro, pero no es la palabra exacta, porque en mucho de los comentarios, viste que generalmente se dice que Dios está en todas partes, pero que atiende en Buenos Aires, con esto te quiero decir más o menos por el lado que vinieron los comentarios de hecho no voy a nombrar porque no estaría bueno, pero en algunas provincias donde me dijeron que es muy difícil encontrar un real especialista en la parte de neurología y no las quiero nombrar, pero nos han hecho muchas consultas.

F-Ahora yo tengo una frase que es para los alumnos que trabajan conmigo y están haciendo la carrera de especialización, marca una realidad parcial, es una batalla para estimular a los que se están formando, es una realidad, la neurología, los pacientes neurológicos son inmensos, hay gran cantidad y excelente calidad en todas partes del mundo, algunos formados y con experiencia están en déficit.

A-Es muy importante lo que me estás diciendo, eso corrobora un poco todo esto que te estoy diciendo del interior y ojo que estamos hablando del interior de la Argentina, te voy a nombrar 1 o 2, Colón y otra localidad que está y no son lugares cercas, son lugares que están a 200 o 250 km de acá que no es lejos, pero para alguna gente que no tiene la comodidad de moverse estamos hablando del interior de la Argentina y la de Buenos Aires y me extraño muchísimo todo esto y es excelente lo que comentas, el tema de que no hay muchos neurólogos o algunos quizás no están a la altura de la circunstancia, esto lo digo yo.

F-Eso tiene una explicación clara y sencilla… son pocos los que se animan a enfrentarse en lugares que no están… hay una poca concentración y en lugares más alejados del centro son poco más exigentes, eso se puede solucionar, es permanente el número de consultas que recibe.

A-Ultima pregunta que te hago que puede parecer retórica, pero supongamos una persona que es del interior quiera hacer esa consulta y por ahí la quiere hacer personal, pero no tiene el tiempo necesario para quedarse 2 días en Buenos Aires, ponele que surja la posibilidad de que esa persona venga y que viaje en el mismo día por cuestiones de actividades, vos lo proyectas.

F-Por supuesto, tiene que haber un contacto, hay que hacer la historia, cuando sea necesaria la consulta personal, el traslado, se acuerda.

A-Es una pregunta retórica, pero es interesante y es bueno que vos tengas la respuesta para eso, por eso digo que es a modo de información para el público.

F-Desde ya es así, por los medios de comunicación que hay son más atenuados y una consulta a distancia es útil y muy factible, no es pérdida de tiempo, hay casos que, si o si tiene que haber una programación y con 1 día solo no vamos a hallar todo, cada individuo tiene su historia, hay que atenderlo.

A-Es muy interesante y es lo que notamos nosotros desde el medio la penetración que va teniendo la columna, lo que vos hablas, lo que siempre te digo que nos transmite a nosotros de la claridad con la que se presenta las cosas y es muy interesante, yo lo comparo como cuando van los medios y empiezan a hablar los abogados con su tecnicismo y no bajan al llano las cosas y no se termina entendiendo, lo que tiene de bueno es que le termina llegando la información a la gente y por eso la penetración es cada vez más y aparte de las consultas que como dicen a nosotros ahora empieza la parte de que quiere tener una charla con el doctor, el cómo vas metiéndote en el diario de la gente y es buenísimo y estamos muy agradecidos.

F-Aparte quiero redondear que no es un problema de nosotros, de la Argentina, una cosa es estar en el país y otra afuera del país y así sucesivamente, en el hospital que estuve llegue a dar una charla que estaba a 200 millas de Chicago y llegamos con las características, el equipamiento, cuando llega empieza a dar la charla y cuando termina los de ahí tenían un nivel inferior que los estudiantes de medicina, o sea que, toda esta gente trabajando a distancia, pasa en cualquier lugar del mundo…

A-Yo estoy hablando del interior por decirte Calamuchita, estas a 40 min del centro de Córdoba y como que ellos dicen que están casi aislados en este tipo de cuestiones.

F-Cuando se enferman tienen que recurrir al centro.

A-No hay opciones, excelente, de hecho, te voy a contar una cosa, ayer le hicimos una nota a un periodista que obviamente lo primero que nos dijo –que buenas las columnas con el doctor- por eso te digo que muy interesante todo y hoy es un día de información para toda esta gente que empezó a cambiar un poco la recepción de mensajes donde ya empieza la gente a querer ver para hacer consultas, es bárbaro que lo estés autorizando.

Quiero pasar a un tema pendiente que dejamos la semana pasada, bulimia y anorexia, lo digo por cuestiones que están en los medios por lo que sabemos que paso con la hija de la vicepresidenta, quiero referirme a ese tema que teníamos.

F-Bulimia y anorexia son 2 términos que corresponden a desordenes que tiene al alimentarse un individuo, las percepciones en el individuo deforman de alguna manera la realidad, la anorexia es un individuo que tiene una visión de su cuerpo como que está excedido de peso y se transforma en algo obsesivo y por más que se le explique se va a ver con exceso de peso y empieza a generar un cambio en los alimentos, comer y vomitar, toda una situación muy especial y que realmente llevado al grave extremo tiene que ver con la vida del individuo, son formas de percepción que no se encuentra una causa o lesión, algún neurotransmisor que genere esto, obviamente el individuo que no come se descuida, la cosa pasa por la percepción deformada que tiene de su cuerpo y todo tiene que ver con la autoestima, tanto en el caso de la bulimia y la anorexia, la bulimia seria lo contrario porque hay un exceso, una necesidad de comer de manera desaforada, pero inmediatamente aparece una culpa y una vez que termino de comer el individuo va al baño y se provoca el vómito para sacar lo que ha comido, termina en una forma similar, todo tiene que ver con la auto percepción y la autoestima es algo que estos pacientes tienen que trabajar mucho, porque está de alguna manera perdida y obviamente es fundamental la situación familiar, como está contenido, los pacientes tienen que estar con un permanente apoyo que a veces genera peleas y discusiones, no es la manera de dialogarlo, pero hace perder los estribos al que está al lado y tiene que intervenir el profesional, son cosas realmente difíciles de manejar, pero se puede trabajar, ver cuáles son los puntos débiles en la personalidad, en el grupo familiar, los antidepresivos, los ansiolíticos pueden ayudar, pero son ayudas, esto es lo que tiene que plantear, se da en personas jóvenes.

A-¿Tiene un tratamiento? ¿Esto tiene cura o solamente se puede mejorar la calidad de vida?

F-Forma parte de cada individuo, es difícil modificarlo, se lo puede aliviar, el famoso chiste -¿para qué comes ahora si comiste ayer?- comer hay que comer todos los días, si no el organismo se resiste, esto que lo lleva a un chiste en estos pacientes esa explicación no alcanza, la auto percepción de verse con sobre peso aunque parece esqueletos tienen la percepción de que están gordos, hay que trabajarlo mucho y tiene que ver con la contención familiar, con un psicoterapeuta, no es fácil de resolver.

A-Bien, quedo clarísima la respuesta, como siempre te decimos muchas gracias por tu tiempo, en breve quiero anunciar a la gente que el doctor va a estar en algunos programas radiales y televisivos, ya estamos haciendo las tratativas, es interesante toda la gente que ve la columna y la gente de medios televisivos o radiales muy conformes y hay gente que quiere tenerte en los pisos de los medios y para llegar masivamente a la gente, todos están atentos a esta columna.

F-El agradecido soy yo.

A-Siempre desde la expertis, desde la profesión.

F-Muchas gracias.

A-Un abrazo enorme.

F-Hasta luego.

 

ALFREDO B.

Produce@marcharproduccionartistica Para@argentilandiadiario

Compruebe también

«FRANCISCO: HAGAN LÍO…» Dr. JORGE RACHID

«FRANCISCO: HAGAN LÍO…» Dr. JORGE RACHID

Dr. JORGE RACHID médico, cirujano, del trabajo y sanitarista, profesor universitario 🤳🏻SUSCRIBITE A SU CANAL …

Déjanos tu comentario