La Columna semanal de JUAN VALERDI, Economista.

Querés saber lo que pasa REALMENTE CON LA ECONOMÍA!? JUAN VALERDI te lo explica en esta columna claro y conciso.

JUAN VALERDI –   Economista

 

https://twitter.com/juanvalerdieco?t=F_oHiiiVGMw8erBRFfu8fA&s=08

https://instagram.com/juanvalerdi2004?utm_medium=copy_link

 

A-Buenos días Juan Valerdi ¿Cómo estás?

J-¿Cómo andamos?

A-Bien, me imagino que con todos los preparativos, idas y vueltas.

J-Más o menos, yo no soy tan obse de las fiestas, si colaboro con el armado.

A-Tremendo los días, no es sin una razón que te comento esto, porque voy a arrancar diciendo que hace mucho tiempo, por lo menos lo que vi yo, lo que comprobé, hace mucho tiempo que no veía tanta gente,  estoy hablando de la época de Cristina, en el 2015 los 4 años de Macri, saquemos la Pandemia, pero hacía rato que no veía tanta gente, esto ¿Es una buena señal? Parece estúpida la pregunta, pero es la desesperación de la gente que no lo pudo hacer el año pasado.

J-Está viniendo mucha gente de clase media a consumir digamos bastante, en el 2015 fue la última vez que vi tanta gente consumiendo a fin de año.

A-¿A qué se debe esto? Es una buena señal ¿O es un rebote de lo que no se hizo durante la Pandemia?

J-Seguramente tiene los 2 componentes, en el tiempo de la Pandemia que no se pudo digamos el año salir a hacer tantas compras y demás,   también gente que piensa que la plata le quema, porque como la inflación está al 50 anual lo que tiene que hacer es gastar todo y no ahorrar nada, porque es más negocio ahorrar.

A-Bien, hay algunas preguntas que quiero hacerte y que quizás parezcan retoricas, no las hago yo, si no que mucha gente quiere saber, más que nada a modo de explicación, porque vos sabes que la gente se deja llevar por los medios ¿Qué pensamos cuando en la televisión aparecen las líneas y los sócalos todo el tiempo de los precios de los dólares? Pero hay una parte que es riesgo país, para que vos se lo expliques a la gente Juan ¿Qué es esto de riesgo país que a veces sube o baja? Creo que en la época de Macri subía a números estrafalarios, pero para que la gente más o menos lo entienda.

J-Primero voy a empezar por el final, el riesgo país para sintetizarlo es como si fuese un Casino y te dice más o menos como anda lo que está saliendo el 17 en la ruleta, tiene que ver cuestiones que son absolutamente irrelevantes para la economía global, esa timba tiene que ver con algunas variables financieras que son manipulables… si tenes un bono que dice –sale 100 dólares-desde el momento que se emitió y le va a entregar al tenedor por tantos años de intereses, capitales, le va a entregar… eso quiere decir que cuando lo largaron al bono pagaban…  ¿Cómo se calcula el riesgo país? Vos decís lo que te están pagando en ese implícito, lo que tenes que poner para comprarte al bono…

A-Es un poco para que la gente sepa, porque si yo no me equivoco, durante la época de Macri uno veía los números en 3 mil-4 mil puntos de riesgo país, hoy creo, no soy economista, pero alrededor de 1.700, pero el 90% de los economistas de los medios hablan de este 1.700 como si fuera una catástrofe, que estamos a punto de perder los bonos y toda la sanata que hace la derecha en sus medios, por eso es muy buena la aclaración.

J-El riesgo país estaba entre 3 mil y 3.500 más o menos en la época de Macri… las tasas de interés que pagamos son muy altas, la Argentina hace muchos años lo que está dejando traslucir es que la forma en la que está acordada la deuda es impagable y eso paso desde que el macrismo le pidió un montón de guita… estamos en niveles de default, pero los que tienen los bonos asumen tanto el riesgo de no cobrar que te piden una tasa de interés implícita muy alta, esto quiere decir que los bonos no bajan hasta que alguien esté dispuesto a comprarlos y eso es lo que afecta la tasa de interés implícita.

A-La palabra default tan ligada a todos los años de la Argentina cuando hay crisis, también un poco para información de la gente, el default es  estamos en quiebra, no se puede pagar, ahora, eso también te impide entrar en los mercados internacionales, si Argentina no puede entrar en los mercados internacionales por el desastre que hizo Macri ¿Qué afectaría tanto que haya default?

J-En un momento dado dicen –no puedo pagar la deuda porque si pago la deuda no puedo pagar cosas más importantes- pueden ser los  sueldos de la administración o la jubilación, por eso el default normalmente no es que llega a un punto en cual lo podemos pagar como pasa en una empresa en quiebra… normalmente cuando hay default tiene que ver con un priorizar…

A-Ayer Martin Guzmán hizo una larga…

J-Ninguna consecuencia práctica, excepto presiones internacionales…

A-Otra pregunta un poco retorica, es pregunta de la gente, ayer Martin Guzmán hizo una larga exposición sobre el tema de la deuda, lo concreto de lo que dijo o lo que puso en un par de carteles era que Argentina se supone que recién puede llegar a terminar el arreglo con el fondo en el 2034, hasta el 2034 hay 13 años, ahora ¿No podría hacer el gobierno como hace una empresa le pone 2 mil millones de dólares por año de acá hasta el 2040? Eso ¿No se podría hacer y evitas el quilombo?

J-…  de hecho cuando planteamos ciertas cuestiones con los fondos buitres o con los acreedores no tenias alguien a quien irte a quejar, no hay un juzgado internacional, más allá que en donde se puede hacer juicio es donde se puso el juzgado… eso que decís ocurriría si hubiera un corte internacional de deuda y eso no existe.

A-No existe, porque se hablo de que el tema de la deuda lo iban a llevar a la corte de la Haya, porque  lo que no paso por el congreso y se puede tomar como un delito, yo te pregunto todo esto, porque es importante que vos lo digas, o sea, tienen la información y después no lo argumentan, una de las cosas que se dijo es que se iba a llevar a la corte de la Haya para que lo revise y que por eso el fondo monetario a raíz de todo eso que se hablo que sale a decir que la deuda fue mal tomada, ahora dieron un paso para atrás, esto ¿Puede ser verdad o es todo una mentira como para calmar a los mercados y a la gente?

J-…lo tendría que empujar el gobierno y el gobierno evidentemente no lo está empujando, lo que está haciendo es negociar dentro de las redes del FMI,  Guzmán acepta las reglas del juego y no está dispuesto a patear el tablero, la negociación va a correr por ahí… no le veo futuro a eso más allá que es lógico plantearlo, pero si el gobierno no empuja no podemos empujar y esto va a afectar nuestro futuro.

A-O sea, no existe eso, se resuelve allá  en EEUU, bajo las condiciones de ellos, pero hay que resolverlo ahí, no hay forma de ir a una especie de tribunal, eso queda claro.

J-Tendrían que empujarlo fuerte el gobierno y no está ocurriendo eso.

A-Tampoco creo que vaya a ocurrir.

J-Es lo mismo que podrían haber hecho con Vicentin para expropiarle y demás y no lo hicieron y le dejaron el muerto a banco nación, provincia y muchos acreedores del estado y particulares.

A-Esto habla mucho de la debilidad o algo que me dijo ayer uno de los columnistas, ayer fue terrible, te lo comento porque es importante, ayer hablando con el Dr. Damián Odetti nos cuenta una historia que el primer día del presidente viene la gente de la AFI con 2 carpetas con toda su vida, la buena y acá tenemos la mala, usted sabe lo que tiene que hacer,  me pareció terrible.

J-Los servicios de inteligencia en general de Latinoamérica o del mundo no trabajan para el gobierno, si no para los servicios de inteligencia más potentes, en nuestro caso el de EEUU.

A-Exacto,  también como dijo Damián está bueno que lo digas, porque esto no lo dice nadie, no lo quiere decir  y que la gente seria como vos y como otros chicos que están con nosotros lo digan, es importantísimo.

J-Aparte de los carpetazos vas a tener una persecución, como se dio en el caso de los cuadernos, en Brasil, están al servicio de EEUU…

A-Pasando a la  micro, algo que seguramente vos vas a tener una explicación, yo no la encuentro, parece una película de chiste, de ciencia ficción, por ejemplo uno de los supermercados de estos hipermercados Walmart, tiene 2 heladeras donde el matambre vale $500 y en la de al lado $1.100 digamos que hay un acuerdo por los precios congelados de la carne, pero en el mismo supermercado y en la góndola pegada la misma carne la venden 1.100.

J-O sea, lo que se puede leer de eso es que la calidad de la que está 500 no es la calidad de la otra,  porque si no, no habría necesidad de separarlo…

A-Se puede tomar esto también como una extorción y que te tienen de rehén, porque ellos deciden cuando… obviamente que si pones 10 matambres de $500 y pones 500 de $1.000  ese va a terminar con las primeras personas y obviamente por lógica o por obligación tenes que salir a comprar el otro, de todas maneras te cuento que viendo más o menos la calidad no era tan distinta.

J-Entonces es una cuestión de volumen…  no hay ningún  lugar que esté vendiendo por encima del precio máximo, están cumpliendo más que los hipermercados, supermercados chinos, ahora, los contralan y claramente en los supermercados chinos he visto diferencias como aceite con respecto a la lista de precios máximos…

A-Hablando de que la persona que maneja el INDEC, no es una persona a fin al gobierno.

J-No es a fin al gobierno sería una forma un poco rara de decirlo, yo diría que dentro del gobierno es de los que más defendería los monopolios, otro también que defiende a los monopolios y oligopolios es Matías Kulfas.

A-Justo te comentamos que hace 2 días estuvimos en un evento que estaba Matías Kulfas, era un buen momento para llamarte y…

J-Conozco bastante y el fue parte del banco nación y central…

A-Personalmente muy macanudo, pero la política pasa por él y la verdad que estaba un poco complicado el tema.

J-Los grandes banqueros y grandes monopolios de alimentos supongo que si conoces a los dueños también son gente simpática.

A-Sí.

J-De hecho dicen que Hitler era muy bueno con sus nietos, con los nietos ajenos no sé, pero acá hablamos de a que pones prioridad, cuanto te preocupa tu futuro laboral, tu futuro de venta de consultoría…

A-Juan primero, antes de terminar ¿Cómo es una noche buena para Juan Valerdi?

J-Normalmente me toca estar con la familia de mi pareja, porque mis hijas están con la madre y va a ser bastante multitudinario, lo disfrutare, pero prefiero las reuniones un poquito más chiquitas, con mi pareja, mis hijas, con mi vieja y mis hermanos a veces, pero este año va a ser medio multitudinaria, así que me toca poner el Chipa casero que es una de mis especialidades.

A-Después tenes que pasar la receta.

J-Te puedo convidar, pero la receta del Chipa es familiar, viene de 3 generaciones, está bajo 7 llaves, la coca cola es más fácil de conseguir.

A-Una pregunta culinaria ¿El Chipa se hace al horno?

J-Lo haces al horno bien caliente y te diría incluso que últimamente como está bastante amplio el uso del horno eléctrico, es mejor, los haces, los frisas, los sacas y los metes, a los 20 min tenes un Chipa bomba.

A-Bien, Juan Valerdi a Máster Chef urgente, la verdad que queremos desearte que pases una excelente noche buena, una mejor navidad, siempre decimos muchísimas gracias por la colaboración con nuestro medio, estas entre las columnas más leídas siempre, eso es importantísimo para nosotros porque la gente te escucha y de hecho es muy bueno porque se han incorporado las preguntas, los comentarios y la gente interactúa mucho.

J-Es un placer colaborar con ustedes y siempre me gusta mucho saber que les importa, que le pica a la gente digamos.

A-Muchísimas gracias Juan, que lo disfrutes y la semana que viene vamos a hacer un pequeño compilado de lo que paso este año.

J-Excelente.

A-Abrazo Juan.

J-Hasta la próxima.

 

ALFREDO B.

Produce@marcharproduccionartistica Para@argentilandiadiario

Compruebe también

Contratiempo de Javier Milei en Israel: jóvenes propalestinos intentan agredirlo

Contratiempo de Javier Milei en Israel: jóvenes propalestinos intentan agredirlo

Se conocieron imágenes del momento tenso que uno de los pocos aliados incondicionales de Benjamín …

Déjanos tu comentario