
“It: Bienvenidos a Derry es increíble. El primer episodio da miedo de verdad”, escribió Stephen King el 6 de octubre en la red social Threads. Así dio la bienvenida a la serie que se estrena este domingo 26 de octubre en HBO y HBO Max y que, tras el éxito de las películas del argentino Andy Muschietti sobre la novela de horror de King, explora el pasado del payaso que aterroriza al pueblo cada veintisiete años. ¿A quiénes atemorizará It: Bienvenidos a Derry?
La primera temporada de la serie de HBO -que tendrá tres en total- se retrotrae a 1962, antes de lo que ocurría en el filme It (2017). La serie fue desarrollada por Andy Muschietti, su hermana Bárbara y Jason Fuchs, y este domingo se lanza el primero de sus ocho episodios.
En esta precuela, veintisiete años antes del filme, la pareja de los Hanlon se mudan con su hijo a Derry justo cuando un niño desaparece; el pueblo aún está de luto por el incendio del club nocturno Black Spot, que dejó decenas de víctimas de la comunidad afroamericana, y las desapariciones infantiles cargaron de mala fama a la localidad.
Así, It: Bienvenidos a Derry expande el universo de It, de Stephen King, para mostrar el origen del terrorífico payaso Pennywise. La serie se basa en fragmentos y misterios nunca adaptados de la novela de King: sobre ellos trabajaron los hermanos Muschietti para ampliar el mito de este ser que se alimenta de niños y que representa el mal en sus distintas formas. Si la primera temporada transcurre en 1962, la segunda irá a 1935 y la tercera a 1908: son los reiterados ciclos del temor.
“Derry es como un microcosmos visceral de los Estados Unidos y, por extensión, de todo el mundo”, dijeron los productores de It: Bienvenidos a Derry. El pueblo en Maine ofrecerá sus tópicos comunes: los bosques, los diners y las estaciones de servicio; los niños amigos que representan la inocencia; los que hacen bullying y tendrán su escarmiento. La actriz Taylour Paige hará de Charlotte Hanlon, Jovan Adepo será su esposo Leroy Hanlon y otros adultos estarán a cargo de Kimberly Guerrero, como Rose, y James Remar, como el General Shaw.
It: Bienvenidos a Derry contrastará sus miradas con las de los niños y jóvenes del pueblo, en pleno 1962. En el contexto de la Guerra Fría, la carrera espacial y la presidencia de Kennedy, el payaso Pennywise exteriorizará los miedos más oscuros de los norteamericanos. Además del incendio de Black Spot, la serie circundará a la masacre de Bradley Gang, la historia de una planta militar que hace investigaciones secretas, la segregación de los afroamericanos y el punto de vista de los nativos indios.
Además del matrimonio Hanlon se contarán las vidas de Hank Grogan (Stephen Rider) y su hija, del soldado Dick Hallorann (Chris Chalk) y del Capitán Pauly Russo (Rudy Mancuso), entre otros, en esa década crucial: los años ‘60. Y alrededor de todos ellos, en las sombras, Pennywise el payaso, de nuevo encarnado por Bill Skarsgård, como en los filmes It, de 2017, e It: Capítulo dos, de 2019. “Pudimos explorar diferentes facetas del viejo Pennywise. Hay cosas geniales que no habíamos visto”, declaró el actor a HBO Max.
Bill Skarsgard regresa como el payaso Pennywise en ‘It: Bienvenidos a Derry’. Foto: HBO
El payaso maldito y enigmático
Si bien la serie It: Bienvenidos a Derry abrirá nuevas miradas sobre el payaso, los enigmas sobre su figura se mantendrán, tal cual los pensó Stephen King. El guión de este primer episodio fue escrito por Jason Fuchs -showrunner de la serie junto con Brad Caleb Kane- y el propio Andy Muschietti dirige los cuatro primeros capítulos. ¿Cómo avanzará el miedo?
“Es un hecho que las cosas son diferentes aquí”, dice la actriz afroamericana Charlotte Hanlon (Taylour Paige) al llegar al pueblo con el aviador Leroy Hanlon (Jovan Adepo).
“Derry es un lugar hermoso, pero sí pasan cosas de vez en cuando”, le contesta a Charlotte una vecina, justo antes de que unos niños violentos golpeen a otro.
También el horror llegará a la base aérea en las afueras de Derry. Y luego los chicos registrarán lo que circula por debajo tras leer en el diario el titular “Chico desaparecido”. “A Matty lo vieron por última vez el 4 de enero en el cine”, dirá uno de los niños. “Antes de desaparecer, él me contó que había visto cosas raras”, agregará otra chica. Y otro: “Hay que decirle a alguien, aunque nadie nos crea”.
Chris Chalk como Dick Hallorann en ‘It: Bienvenido a Derry’. Foto: Brooke Palmer/HBO
Algo está pasando y nadie quiere verlo
En otra escena, sobre un arroyo se verá flotar el famoso globo rojo que anuncia la presencia del payaso Pennywise. ¿Asumirán los adultos lo que anida en las sombras? “Muchas personas solamente creen en lo que ven con sus propios ojos”, dirá la actriz Madeleine Stowe, invitada especial en It: Bienvenidos a Derry. Y Charlotte Hanlon lo confirmará: “Es como si en la gente de este pueblo residiera el mal”.
El tráiler de la serie anticipa imágenes espeluznantes en una cueva, en el centro de Derry, en el pasillo de la escuela -con una espesa bruma-, en las sombras recurrentes, en una vieja mansión abandonada y, a cada momento, en la cabeza de las personas. “Vuelve al lugar donde ‘eso’ comenzó”, anuncia el tráiler. También habrá dos escenarios típicos para la aparición del payaso mortífero: las alcantarillas y los túneles bajo la tierra. Por eso un militar dirá: “El miedo se instala como niebla en cada persona que toca”.
En «It: Bienvenidos a Derry», los niños sospechan que hay algo macabro.
“Aquí sucede algo, pero no hablamos sobre eso”, dirá la misma chica que habló con Matty antes de que desapareciera. Otro niño se preguntará: “¿Crees que alguien podría raptar a un niño y mantenerlo bajo tierra, en las alcantarillas?”. Ya van “veinticinco desapariciones y siete muertes confirmadas, en su mayoría niños”, dirá otra voz en el tráiler de It: Bienvenidos a Derry. Las imágenes anticipatorias muestran, además, a una pesadilla con gusanos en un supermercado, a cuerpos de jóvenes levitando -con los ojos en blanco- y a otro piloto diciendo: “Algo malo va a pasar”.
La serie, como se dijo, explorará los focos no adaptados de la novela de Stephen King, y que hablaban de la trágica historia de Derry: el racismo recurrente, el castigo de unos forajidos, la matanza de un leñador, un accidente industrial en Pascua y la explosión de la fábrica Kitchener Ironworks, con varios niños y familias muertas. ¿Estuvo Pennywise en cada acontecimiento? Todos aquellos hechos respirarán en It: Bienvenidos a Derry, pero no sólo para mostrar el horror sobrenatural: también se verá la humanidad del mal.
Lo dijo el propio Andy Muschietti: “Es difusa la influencia de Pennywise en el pueblo frente al comportamiento humano. Y amplió: “A todos estos eventos es como si no pudieras atribuirlos realmente a ‘eso’, porque ocurren todos los días: abuso, homofobia, racismo, abandono… Cada hecho horrible que ocurre en Derry podría perfectamente suceder sin el monstruo”.
Andy Muschietti, el argentino detrás del payaso Pennywisse y de «It: Bienvenidos a Derry».
Los espectadores y lectores avezados verán conexiones entre la serie y otras novelas de Stephen King: habrá mucho para descifrar. Pero un tema inexplicable circulará en forma evidente a la par del payaso: la discriminación en un típico pueblo norteamericano. “Esto no es Estados Unidos, esto es Derry”, dirá un supremacista. ¿Quiénes son, entonces, los peores perpetradores del terror? ¿Cómo lo esconden, o lo perpetúan, los blancos privilegiados?
Allí, entonces, es donde anida Pennywise: el payaso puede estar en una esquina, detrás de una pantalla de cine, en los negocios del centro o entre las góndolas de un supermercado. Así, tras la desaparición de Matt, los hechos aterradores dejarán ver las históricas heridas sociales y raciales. Derry será una metáfora de los temores más profundos de los vecinos. Y también se explorará una pregunta que deja el libro: ¿El payaso tiene una identidad humana llamada Bob Gray?
Andy Muschietti dejó traslucir varias inquietudes en la premiere de la serie: “En It, Stephen King escribió una obra maestra del terror, pero también una parábola sobre el alarmismo y el uso del miedo como arma en el mundo real”.
Y prosiguió: “Esa metáfora parece mucho más relevante en los días que vivimos ahora. Por eso me gusta considerar la serie como un recordatorio de que, si creés en la empatía y en el amor, podemos mantenernos unidos y alzarnos contra la violencia, la intimidación y la crueldad que estos payasos nos infligen”.
ARGENTILANDIA ★El Medio Online Más Pluralista★