El Análisis Político De NICOLÁS CEREIJO

Últimas Novedades Sobre Las Elecciones En Independiente

Suscribite al canal de youtube para saber y entender todo sobre la política, podes participar dentro del espacio, tu opinión nos interesa, recordá darle like y activar la campanita para las nuevas notificaciones.

https://youtube.com/channel/UCqWVcei74fiP9J49k9sLeCA

También seguilo en todas sus redes

https://www.facebook.com/nicolas.cereijo.7

https://instagram.com/ncereijo?utm_medium=copy_link

https://twitter.com/NCereijo?t=ZvY6n2oexIuD6q3Q1hB2XQ&s=08

 

A-Sr. Nicolás Cereijo ¿Cómo estás? Buenas tardes!

N-¿Cómo andas Alfredo?

A-Todo bien Nico y ¿Vos?

N-Bien por suerte.

A-Después te quiero preguntar por el emprendimiento que están haciendo y me parece maravilloso.

N-Como no.

A-Vamos a seguir con la novela que venimos hace un par de semanas, Independiente, últimas novedades sobre las elecciones en Independiente.

N-En concreto la justicia accedió al reclamo efectuado por la lista opositora y accedieron de tal manera que las elecciones se suspenden para realizarse en febrero o marzo, todavía no está la fecha, con una novedad, el justicia se toma el tiempo para revisar la prueba presentada por la Unidad de Independiente, había una supuesta inconsistencia, pero se tomo abusiva la decisión de la junta electoral, o sea, lo novedoso es que la directiva sigue manteniendo digamos sigue gestionando hasta el mes de marzo, o sea, se extiende el mandato.

A-Hay una información que aparentemente la junta electoral está preparando las elecciones para el domingo, no sé si por una cuestión de los mismos protocolos que tenes que armarlo…

N-Pero la justicia que es la que tiene que habilitar no lo habilito.

A-Ya lo cerró a eso.

N-Lo que si se venía hablando es que obviamente si hacen las elecciones sin la lista en Independiente, pero eso es lo que hace la justicia, suspender las elecciones directamente.

A-Vamos a pasar a la política, lo primero es elecciones en la UCR, gano Gerardo Morales, lo que te pregunto hasta no hace mucho tiempo, un par de días o una semana Gerardo Morales que tiene una guerra absoluta con Martín Lousteau, pero veo que en la lista de la UCR está Martín Lousteau como 2do vicepresidente.

N-Sí, quedo como vicepresidente 2do.

A-Y ¿Cómo se entiende esto?

N-Hay 2 lecturas, la lectura que termina predominando es la de la unidad a toda costa, el grupo evolución que es el que responde directamente y que el mismo Martín Lousteau se reclama como líder hasta el momento ha dado muestras e intenciones de caprichos en cuanto a que si no se hace lo que ellos quieren se rompe como paso con los bloques de diputados, lo que paso también con algunos de los miembros que apoyan evolución, ese tipo de comportamientos son tensionantes, había 2 opciones frente a eso, una era mantener esa ruptura y que Lousteau quede afuera de evolución lo cual iba a ser un escenario muy parecido a la que paso la UCR por la década del 50 cuando se separo del pueblo, la UCR intransigente, o se llevo adelante esta modificación que insisto que se llevo adelante por sobre todas las cosas la cuestión desde la unidad, esto va a tener obviamente sus consecuencias, porque hay un sector que está muy enojado con el comportamiento de Martín Lousteau, pero se priorizo esa unidad, ahí también los dirigentes van a tener que dar algunas explicaciones en función de todas las cuestiones que se dijeron de la complicidad de Larreta, supuestamente dijeron que Martín Lousteau estaba bancado por Larreta, todas cosas que se dijeron, mira, esto hace que la gente desconfié, porque si yo hablo mal de vos y de repente estamos en una elección juntos y nos olvidamos, vos muy bien lo dijiste-hasta hace 2 días se venían insultando- es más el día martes casi terminan a las trompadas, es más hasta las malas voces cuentan que se llevo una barrabrava de un club, de Chicago, y a los 5 días estamos todos unidos y no pasa nada, sos un hazmerreír.

A-Como termina siendo todo una unión del desastre, quiero acordarme que Javier Milei en un momento había publicado un tweet de que estaban por hacerle una cama, que le iban a meter cocaína en el auto y hablaba de la barrabrava de Chicago, o sea, la misma barrabrava de Chicago que fue a acompañar a Martín Lousteau.

N-Es una catarata de cuestiones que lo único que hacen es perjudicar la credibilidad de la dirigencia política, entonces cuando uno observa estas cosas como ciudadano ¿Puede generar confianza en la ciudadanía? ¿O después cuando salen a decir a las otras fuerzas políticas del supuesto manejo cuando internamente accedes a las mismas prácticas? Y la verdad que la gente en ese contexto va a decir que son todos iguales, generas una desilusión grande, nos guste o no Milei paso a ser diputado, un tema tan relevante como el presupuesto y se supone que venís a ser una fuerza que viene a denunciar a toda la corporación del estado y no se presento el 1er día a debatir, estoy tremendamente preocupado, porque hay una falta de incoherencia, una falta de lógica de mantener la palabra, te diría el 90% de los dirigentes sinceramente creo que algunos todavía mantienen, pero son cada vez menos, al menos que puedas decir –ese tipo no me puede gustar, pero sostiene esto-.

A-Una cosa con respecto a Javier Milei, cobro 5 mil dólares por ir a Rosario, eso como primera medida, ahora, el radical de alma que sufrió los embates que tuvo Alfonsín, 2do un gobierno que no termino bien como De La Rúa con múltiples causas, después de una elección o un encuentro que se hizo en Entre Ríos donde acompañaron a Macri en la presidencia y como dice mucha gente del radicalismo –terminaron siendo furgón de cola- aparece una persona que une todo el conglomerado radical como para que vuelva a resurgir y empezar a juntar voluntarios como lo fue Facundo Manes, ahora, tanto trabajo que hicieron para estas elecciones que aparezca una persona como Lousteau que vive rompiendo todo lo que toca…

N-Está clarísimo que es el mejor momento y hablan de un oportunismo bien grande, la verdad que hay bronca de muchos sectores radicales que lo que van a hacer es ir alejando esos sectores radicales de la militancia, porque sentís como que al fin al cabo terminan pasando decisiones que son contrarias a un partido que tiene como base la horizontalidad, al radicalismo se le puede discutir millones de cuestiones…

A-Eso no se le puede discutir.

N-Vos fíjate un antecedente claro, lo que sucedió en la provincia de Buenos Aires, el 21 de marzo se llevo adelante la elección interna… sin ir más lejos una persona para jugar en Avellaneda contra el propio Luis Otero y el propio radicalismo hizo un pacto con el oficialismo del kirchnerismo, esas cosas cuando pasan hizo que un tipo como Luis Otero que también podría traer un aire fresco, un aire de honestidad, un tipo que tiene una llegada más allá del radicalismo, es un tipo que tiene una carrera, tiene una trayectoria, se lo banca y renuncia porque se cansa de los manoseos, Luis gano la interna en su distrito, Luis se mato haciendo todo esto, ganando la interna y hoy terminan ganando una interna que se mataron entre todos, hicieron hacer un montón de sacrificios, para que después terminen pactando con el enemigo, cuando vi lo de Lousteau me acorde de toda esa secuencia, después arreglan así como si nada, Morales es un dirigente que tiene sus reservas de algunos sectores del radicalismo, lo de Lousteau es una muestra más de que él puede seguir rompiendo hasta que le den todos los caprichos.

A-Aparte de ser una interna radical, si yo traslado esto a JxC evidentemente es una guerra Macri-Larreta y hace también una semana Morales fue cuando dijo que Lousteau…

N-Eran empleados de Larreta.

A-Claro, entonces ¿Termina siendo una interna de JxC? Trasladándolo obvio.

N-Hay una interna, en JxC la realidad que están mostrando  en las primeras encuestas que están arribando es que la figura que está creciendo en liderazgo es Patricia Bullrich y está ganando claramente en posicionamiento a Larreta 3, entonces Larreta está en una situación que es curiosa, porque si bien ganó en Provincia y en Capital, la realidad es que en Capital no gano con el margen que se esperaba y por otro lado la Provincia de Buenos Aires que si bien gano quedo una figura, la figura de Vidal, hay una decepción en algunos sectores, Bullrich dentro de toda esa incoherencia que hay de lo que uno puede marcar esos vaivenes que hay, ella en este tiempo mantuvo una coherencia en su discurso desde hace unos años, este ultimo año como opositor y como referente fue la que más mantuvo cierto posicionamiento, puede no gustar, pero cuando vos hablas de Patricia Bullrich hablas de algo, tenes una referencia de conjunto de valores, vos hablas de otro funcionario y no sabes, decís Lousteau y no sabes si es radical, no sé, depende como está la situación, lo que tenes que tener en claro es que va a romper todo, otra gente no y las encuestas están dando un número mayor al de Patricia Bullrich, en esta puja inteligentemente y fue una decisión difícil de tomar era correrse de la candidatura, aposto a alguno de los suyos, le pego los palitos a Larreta, ahora eso ¿Cómo se traduce? Que la oposición quizá más cercana a Patricia Bullrich es la vinculada con Macri y me parece que eso le va a traer toda una cuestión que tiene que ver y va a tener que resolver…

A-Ahora, la gran pregunta es una trama, porque se supone que para el 2023 todos son presidenciables, Gerardo Morales, Patricia Bullrich, Larreta ¿Cómo se va a dividir eso? ¿Qué va a ser un Las Paso del radicalismo?

N-Yo creo que hay gente que puede tener aspiraciones presidenciales las cuales son legitimas de que cualquier ciudadano las tenga, ahora, en los hechos concretos yo creo que es muy difícil que  esa candidatura no salga más allá 2 personas que son entre Larreta y Bullrich, parece que hoy en día el radicalismo y esto lo digo quizá no siguiendo mis convicciones personales, me gustaría que fueran otros, pero en el punto de vista analítico al radicalismo le cuesta en los hechos generar un candidato competitivo, creo que Morales como todo referente es un caso muy parecido al De La Sota, viste que cuando estaba en Córdoba tenía un poder enorme, pero cuando traslado su candidatura a nivel nacional no paso nada.. y me parece que el único candidato presidencial que debería abonar es Manes por todo lo que conlleva el apellido Manes, eso se terminaría de acomodar si el aparato fuerte que tiene Lousteau en Capital acuerda en alguna instancia de ir a jefatura, el único que podría llegar a ser algo a nivel nacional sin duda te diría ni Cornejo que tuvo cierto avance en su imagen, pero creo que el único radical que está en condiciones de decir –puedo hacer presidenciales- es Manes, pero necesita un partido que lo acompañe atrás, de los otros lo veo complicado, Morales obviamente que es un sueño que tiene, pero como estamos en un país que cuya incertidumbre una de las principales cualidades pasa un terremoto político y en 2 años es un fenómeno, pero ahora la única candidatura que veo es Manes y la veo con cierta dificultad, no la veo muy clara tampoco.

A-¿Crees que Mauricio Macri se va a presentar en el 2023?

N-Me parece que Macri es como Cristina, tiene un sector que lo apoya seriamente, lo remarco por algunas de las encuestas que hago también en los medios donde escribo, pero a mí me da la sensación de que hoy en día no es una figura que tiene una buena base, pero tiene un techo y me parece que lo imposibilita a él ser candidato, parecido a lo que le paso a Cristina e hizo que acordara con Alberto Fernández que no es una figura kirchnerista…

A-Todo lo contrario.

N-Por eso, hablando de las irresponsabilidades políticas, ahí tenes también un tipo que se manifestó, él mismo, se mostro extremadamente con el kirchnerismo y termina siendo representante, el tema de Macri es así, obviamente si le sumas una figura como Patricia Bullrich ahí sí que una formula Bullrich-Macri… pero a Macri no lo veo tanto en el senado, te soy sincero.

A-Creo que tiene demasiado ego para bajar.

N-Por eso, no sé, pero a él solo no le da para ser presidente hoy en día, tiene una imagen muy difícil de recuperar fundamentalmente en el conurbano y más aún en la 3ra que es clave, no se olviden que cuando fue en la campaña en Las Paso y en las generales el kirchnerismo jugaba abiertamente a marcar, puede ser que en Córdoba, Entre Ríos le vaya bien, pero me parece que en la Provincia de Buenos Aires no va a sumar y creo que tiene marcado un techo, entonces hoy en día no lo veo como un candidato, el propio si o apoyando o formando parte con el gobierno de Bullrich eso puede ser.

A-Para terminar quiero que me hables un poco de este emprendimiento que ustedes siempre piensan en generarle algo a la gente.

N-Sí, Bendito Conurbano es una línea editorial periodística donde tratamos de revelar los problemas que viven a diario los vecinos del conurbano, es una idea obviamente cuya fortaleza lo da el propio Luis y se trata de ir informando las cuestiones vinculadas a los problemas, rebelamos en Avellaneda lo que se contamina que es una cosa terrible, un humo negro que los vecinos tiene que padecer día a día, esas cuestiones u otras, el aumento que se va a venir ahora, estamos en Instagram, Facebook.

A-Ahora nos vamos a encargar de difundir.

N-Y que cualquier vecino sepa que si quiere denunciar hechos vinculados a problemáticas de los vecinos cotidiano, que el vecino sienta que tiene la posibilidad de ser escuchado y de plantear sus cuestiones.

A-Perfecto, antes que nada quiero decirte que la columna la hacemos el miércoles para dejar los respectivos saludos para las fiestas para los que te escuchan y leen.

N-Perfecto.

A-Nico te agradecemos mucho que pases una buena semana, buen fin de semana y hasta la próxima semana.

N-Dale, un saludo a todos, abrazo grande.

 

ALFREDO B.

Produce@marcharproduccionartistica Para@argentilandiadiario

Compruebe también

Javier Milei condecoró al economista español Jesús Huerta de Soto

Javier Milei condecoró al economista español Jesús Huerta de Soto

El Presidente encabezó el acto que se realizó al mediodía este domingo en Casa Rosada. …

Déjanos tu comentario