El Análisis Político De NICOLÁS CEREIJO

Rechazo a la lista de Fabian Doman

Suscribite al canal de youtube para saber y entender todo sobre la política, podes participar dentro del espacio, tu opinión nos interesa, recordá darle like y activar la campanita para las nuevas notificaciones.

https://youtube.com/channel/UCqWVcei74fiP9J49k9sLeCA

También seguilo en todas sus redes

https://www.facebook.com/nicolas.cereijo.7

https://instagram.com/ncereijo?utm_medium=copy_link

https://twitter.com/NCereijo?t=ZvY6n2oexIuD6q3Q1hB2XQ&s=08

 

A-Nicolás Cereijo ¿Cómo andas?

N-¿Cómo andamos?

A-Todo bien Nico, con algunas cosas importantes para hablar esta semana.

N-Sí, mucho.

A-Y lo primero que quiero preguntarte es que estamos siguiendo hace un par de semanas las elecciones en Independiente, quiero que me informes no solamente a mí, si no a la audiencia sobre la lista de Fabián Doman.

N-Sí, efectivamente hay incompatibilidad, el oficialismo decidió, la junta electoral en realidad donde la mayoría decidió no aceptar la lista de Fabián Doman en Independiente y está la lista de Moyano y la otra que quedaría como alternativa, la idea es que este proyecto  había un temor a perder, la instancia que queda es judicializar, que la justicia intervenga.

A-¿Esto puede dar a la suspensión de las elecciones?

N-Es que la única alternativa que hay para que compita efectivamente la lista mía en Independiente es que se suspendan las elecciones justamente debido al proceso se está impugnando al mostrar una invalidez… ahora se está evaluando esta presentación judicial, obviamente la justicia es la que resuelva.

A-En realidad lo que hay que decir es que cuando Moyano presenta esta impugnación, obviamente que hay una cuestión muy pesada con la parte de la política lo que presenta judicialmente u objetivamente ¿Es real que tocaron papeles o es una maniobra política?

N-No, o sea, el argumento es que una de las agrupaciones no tenia presentada los papeles exigidos por personas jurídicas como el normal cumplimiento, está vigente su vigencia legal, eso es, lo que pasa es que Independiente tiene efectivamente su presentación, tiene el aval de personas jurídicas, entonces ahí lo que tiene que evaluarse es si efectivamente ¿Qué tiene más peso de las 2 cosas? Y si la presentación en si por el frente que está correctamente autorizado por la justicia o esa cuestión de interna que es uno de los frentes que compone la agrupación que pasa a ser una coalición, es todo muy de debate, obviamente son puntos que son plausibles de ser presentados y obviamente se redimiden por cuestiones que digamos que no es que se está presentando algo de la nada, pero es un argumento que es claramente debatible desde el punto de vista jurídico, o sea, se puede demostrar que efectivamente está en orden, lo que más bronca da es que no hubo una instancia correcta en cuanto a los plazos de tiempo, entonces la junta electoral decidió de una manera bastante particular frenar.

A-Te hago una pregunta…

N-Es muy difícil el tema, pero la realidad yo creo que hasta es una maniobra, porque hoy en día hasta al propio oficialismo no quiere que se hagan las elecciones, me parece que no está en un buen momento y no creo que le haga bien, porque es posible que no clasifique para la Copa Libertadores, se ve que hay mucha gente que vota a partir de eso, o sea que, va haber mucho voto bronca, si se demora hasta le convendría al oficialismo.

A-La otra lista que va a competir, te lo pregunto por una cuestión de información, por ahí la gente que no conoce el tema a fondo ¿No hay ningún posibilidad de que esa lista que se va a enfrentar a Moyano, que no es la de Doman, es otra, de que esa lista se junte con esta lista o lleve en sus filas a los candidatos.

N-La realidad es que es una situación muy difícil, se que estuvieron hablando antes de la presentación final entre los 2 candidatos a presidente y no llegaron a un acuerdo final, se hablaba de esa posibilidad, el tema es que vos podes hacer eso quizá… los nombres ya están presentados y ya el plazo excedió, ahora ¿Qué haces con el resto de las listas también? Porque estás hablando de que se trata de un conjunto de personas, de agrupaciones, es delicado, entonces ahí es el tema, porque se hace en la práctica muy difícil de llevar adelante justamente por esto y es muy difícil en otros lugares mismo quien sede a candidato a presidente, a los puestos claves como ser secretario…

A-Sí, igual convengamos que siempre se entiende lo que decís, los cargos ya están todos asignados, pero también habría que ver el gesto de grandeza de gente que quiere realmente a Independiente y quiere que esta situación cambie, porque está muy mal, el último partido la verdad que ya dio lastima, por ahí soy brutal, pero hay que decirlo.

N-Es que ya llego un momento que desde el punto de vista estrictamente futbolístico la realidad es que es muy flojo el rendimiento y ya llega un momento que es un estilo de juego que además termina siendo muy contrario a lo que quiere el hincha de Independiente, entonces eso se hace notar y realmente genera mucha bronca, genera una situación de no querer que la gente se sienta mal, eso lamentablemente es así, también es cierto que la organización institucional no es buena, el club está pasando por un momento terrible, no se hacen cargo de los problemas, entonces eso hace que todo sea difícil, que la gente trabaje hasta de mal gusto o en situaciones que no son las optimas y eso queda reflejado y se ve en la práctica estas cuestiones.

A-Unas declaraciones de Maldonado decir que Independiente es el club que más factura en Latinoamérica…

N-Yo no sé si es que efectivamente vive en una burbuja o está empeñado en hacer exaltar a toda la gente, porque dice una mentira tras de la otra, en pleno enfrentamiento de los barrabrava, dice que es el primer club sin barrabravas, te toma el pelo, entonces la verdad que es una falta de respeto total como dirigente, además le está mintiendo a los propios socios, pero lamentablemente tampoco se ve que haya una condena fuerte con esto y es triste, porque un club ejemplar como Independiente con los mejores dirigentes de futbol y el deporte en general este plagado de estos que son mentirosos, uno en la política puede decir del otro que tiene una mirada diferente a la mía, bárbaro, una cosa es eso y otra mentir, es como si un funcionario dijera que en la Argentina no hay pobreza, ya roza lo perverso.

A-Muy lamentable y para terminar cuando la gente vaya a votar pongámosle que se cumpla de que la lista de Fabián Doman no se pueda presentar ¿Qué va a pensar la gente cuando vaya a votar en ese momento? ¿Va a renovar la expectativa con que esperanza? ¿Con que visión de futuro? Si no hay un presente.

N-Y eso me genera una sensación de desesperanza, porque sentís como cuando una persona está amenazada, cuando toda su vida ejerció un dominio anti democrático, es el que nunca permitió la competencia interna, cualquier sector que le quiso quitar el poder fue avasallado y entonces ante una persona así cuesta mucho llevar adelante que entienda que la democracia también forma parte del poder… lamentablemente pasa que la justicia no interviene del poder acceder, pelear contra esto, pero bueno forma parte del triste presente que estamos viviendo.

A-Ya para pasar a la parte política, quiero aclarar que pensábamos hablar un poco de la ruptura que hay en JxC  en el radicalismo,  pero la verdad que las cosas como van cambiando son dinámicas, estamos ante la presencia mañana de un acto por el día de la democracia, por el día de los derechos humanos, pongámosle el nombre que le quieran poner, lo que quiero preguntarte es, hubo unas declaraciones de Alberto Fernández que quiero preguntarte tu opinión sobre esto, que yo personalmente lo vi como querer marcar la cancha a un día de un acto donde la presencia de Cristina Kirchner y Lula Da Silva puede llegar a opacar un poco la presencia de Alberto Fernández y esto ¿Cómo lo ves vos? Te digo lo que pienso y quiero que me digas tu opinión, es muy fuerte lo que va a pasar mañana.

N-Es fuerte, yo la primera reflexión que hago lamentablemente  y una vez más el kirchnerismo en general se encarga de encausarse cuestiones vinculadas a causas, la vuelta a la democracia no es de Cristina, ni Alberto, convengamos que en ese entonces Cristina no la pasaba nada mal a diferencia de otros compañeros de ella que si la pasaban bastante mal, no estaba con problemas, pero además de eso, la situación, uno de los que estuvo con Alfonsín le gana la elección en un momento a un partido justicialista, quería la cúpula militar, se suelen olvidar y pasar de ser percibido y voy a esto ¿Tiene que ser un día radical? No, es para todos los argentinos y argentinas celebramos que la democracia ha vuelto y ha llegado para quedarse, ahora, apoderarse de un día así me parece terrible, habiendo hecho esta aclaración me parece que el gobierno en estos años de Pandemia perdió la calle, porque las manifestaciones iban cuando se congregaban medidas en el Obelisco sumado a que los movimientos sociales no afines al gobierno constantemente hacen piquetes vinculadas a la distribución, al perder la calle creo que es un hecho desesperado para recuperarla, me parece que tendría que ser un día justamente de convocatoria de todas las fuerzas políticas y no una sola poniéndose en nombre de la democracia, ese es el principal peligro de esto, la democracia no es solo el radicalismo, no es solo el radicalismo, no es solo el peronismo, la democracia somos todos y justamente el conjunto nos habilita a ser más democráticos, si es un acto democrático me parece que se tenía que pensar reunir todas las fuerzas políticas en democracia, a los presidentes, vos podes invitar, después el partido puede decir –no estoy de acuerdo- pero no puede no invitarse a todas las fuerzas políticas, tiene que ser una fuerza de todos, es como un día patrio, la Independencia, la Revolución de Mayo es para todos, después cada uno tendrá su lectura particular, ahí me parece que es el peligro, creer y hacer creer a un sector de la sociedad que la democracia volvió solo con 1 sector cuando es de todos, algunos no se olviden que avalaron el golpe militar y otros traicionaron a sus propios compañeros de base, entonces ahí es donde me pone mal, me da bronca, pero en si tiene que ser un día para festejar y tenemos la oportunidad todavía de poder estar hablando y disentir y que eso construya.

A-Ahora, esto obviamente como análisis político, como visión política, también quiero acordarme un poco, ni a favor ni en contra, solamente que quiero acordarme también, lo que decís es absolutamente cierto, pero también tengo que pensar que en algún momento Cristina Fernández fue una de las políticas que volvió a reivindicar a Raúl Alfonsín y entonces ahí es donde coincido con vos ¿Por qué no la invitación a toda la política? El que quiere ir que vaya y el que no…

N-Tiene que ser una invitación a toda la política, o sea, Alfonsín al día de ganar la elección lo primero que dijo fue –tenemos que convocar a todos los argentinos- entonces me parece que se trata de cómo se interpreta la política, el tema es que cuando se construye política o hegemonía o que se construye cierto poder a partir del antagonismo genera esta visión, genera de creer que el otro lado como piensa, como está este otro es anti democrático y no ¿Por qué? Todos los partidos que están formando parte de la democracia todos son democráticos, cada uno puede tener su visión y bienvenido que así sea, pero eso es lo que lamento, y lo de Cristina con Alfonsín es sin duda creo uno de los padres de la democracia, porque hubieron otros dirigentes también, ahora, también sería bueno y a mí me cuesta mucho, las auto criticas que debieron hacerse cuando Alfonsín estaba vivo le hicieron la vida imposible.

A-A eso me refería.

N-Los 13 paros generales hay una complicidad sindical increíble y no veo que haya mucha reacción de decir –nos equivocamos- Alfonsín hasta el día de su muerte fue rechazado y pasa con muchas cosas…

A-Y como para agregar algo, Raúl Alfonsín ha sido más polemizado que De La Rúa y Menem con todo lo que eso conlleva.

N-Fue castigado por la situación económica cuando el hereda una situación y en ningún momento, es más fue completamente demócrata y entiendo que la necesidad era adelantar las elecciones y lo hizo sabiendo que era un costo político muy grande, pero lo hizo igual porque siempre actuó en democracia, eso es lo que me parece que deberíamos recordar y no un día faccionalista, ese es el principal error que se comete, el hacer creer que un sector es bueno y el otro malo… la otra vez me llamaron de una radio extremadamente oficialista con lo cual no tengo problema de hablar con ningún medio, me hicieron una pregunta que me incomodo, pero por otro lado explica esto, preguntaron –¿Qué pensaba de los dictadores neoliberales?- y me parece que es una construcción totalmente… un mero relato, primero que el neoliberalismo puede gustarle o no, yo estoy en las antípodas del neoliberalismo, pero más allá de eso no conocí dictadores neoliberales, para hablar con propia estoy hablando y siendo una persona totalmente anti neoliberal, me parece que eso es lo que se inculca, no se entendió que por ejemplo  la diferencia entre un golpe de estado y un … no se lo entiende institucionalmente y eso confunde, donde lamentablemente se toman partidos por posiciones, fanatismo que llevan al error, porque lo que menos hacen es ser democráticos.

A-Nico por ultimo, justamente hablando de radicalismo ¿Cómo se resuelve la ruptura que hay en este momento? Mejor esta discusión interna.

N-Lo que hizo el sector de Martín Lousteau y el sector denominado evolución es de un capricho y de una ridiculez política enorme, el nombre de una supuesta renovación… pero además de esto, es muy sencillo, vos fijate que en Frente de Todos también pasa eso, obviamente tienen gustos, favoritismos, si vamos a un bloque, la discusión anterior fue Cornejo con Negri, fueron a buscar la banca que cada uno tenía, perdió Cornejo que tiene una posición bastante contraria a Negri, es una falta de respeto hacia la gente que voto una cosa y vos le estás diciendo –me divido- y no está bueno, tiene que haber un respeto hacia el voto de la gente, porque si no cuando tenes el mandato ya tener la libertad de decir –en nombre del pueblo hago lo que quiero- y la clase política tiene que darse cuenta que está ahí por un voto, tiene que respetar esas cuestiones, es una decisión que incomoda, un error, pero en algún momento esperemos que tomen conciencia de que la política tiene que estar al servicio de la gente y no a los caprichos, hay que aceptar si ganas o perder.

A-Te pregunto esto para saber tu opinión y lo que pensas, en general Martin Lousteau siempre se encarga de romper algo.

N-Me falto aclararte una cosa, viniendo de Lousteau tampoco me sorprende, al mismo kirchnerismo le generó un problema enorme.

A-Viene de romper y romper.

N-Le rompió la hegemonía en su momento y es una persona que evidentemente construye poder o pretende construir poder en base de estos métodos, la verdad que es una pena porque justo lo encuentro en un partido mucho más… vos fijate que curioso, porque hasta en términos objetivos el habla de que son el único partido que les disputa supuestamente el poder al Pro y es el único lugar donde el radicalismo y el Pro están juntos.

A-Encima es lo más contradictorio.

N-La interna en marzo la gano el radicalismo, Negri, lo que paso en Las Paso es que fueron a jugar con el juez que tiene un peso especifico, la interna el radicalismo la perdió, por eso digo que es esta forma de hacer política que efectivamente…

A-Una lástima, porque cuando en el radicalismo aparece una figura para renovar…

N-Para boicotear, parecería ser patológico, la verdad es que lo bueno es que Manes no entro en esto, que uno podría estar preocupado por eso y la verdad que Manes se mantuvo al margen, forma parte del bloque oficial digamos y la verdad que en ese sentido que creo que está dando una imagen que efectivamente… pero Lousteau con lo que hizo yo creo que ya tiene la desconfianza del kirchnerismo y la del radicalismo.

A-Entonces tendríamos que proponer un nombre fuerte para juntar a todos y obviamente estoy hablando de nuestro amigo Racingista que termino el año peor que nosotros.

N-Ahí tenes otro caso que el partido trato de destruir, a un gran candidato como era Luis lo termino de destruir, vos fijate que el radicalismo está más preocupado de lo que va a pasar en la interna del año que viene, que como generar un liderazgo para 2023, yo creo que a esta altura ya es patológico el tema.

A-No quiero dejar de nombrar, no sé si es del agrado de la gente del radicalismo, es muy radical, pero me toco hablar y descubrir casi la primer nota que dio, estaba laburando muchísimo en Morón Ariel Diwan, que tuvo muchísimos problemas también.

N-Sí, lo que paso en la provincia de Buenos Aires fue terrible, el caso de Luis trasciende por su figura mediática, pero hay un montón de dirigentes que quedaron heridos después de todo esto, es terrible.

A-Siempre es un placer escucharte, la columna cada vez más afianzada, ya con algunos llamados internos que nos han preguntado de algunos medios para ver si querías hablar en algún lugar, la verdad que nos pone muy orgullosos Nico.

N-Bueno, gracias, bienvenido.

A-Te vamos a ir avisando.

N-Mañana feliz día.

A-Feliz día para todos, te mandamos un gran abrazo y esperemos que se solucione lo de Independiente.

N-Gran abrazo.

 

ALFREDO B.

Produce@marcharproduccionartistica Para@argentilandiadiario

Compruebe también

Axel Kicillof transfirió .600 millones a los municipios para reforzar la seguridad

Axel Kicillof transfirió $28.600 millones a los municipios para reforzar la seguridad

El mandatario bonaerense efectivizó las tranferencias como primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la …

Déjanos tu comentario