Dólar: desde el Banco Central aseguraron que «las restricciones cambiarias que quedan no tardarán en ser levantadas»

Vladimir Werning, vicepresidente del organismo, anticipó que el Gobierno busca «darle más transparencia y competencia al sistema», aunque evitó precisar plazos sobre la eliminación de las medidas.

Dólar: desde el Banco Central aseguraron que «las restricciones cambiarias que quedan no tardarán en ser levantadas»
El dólar se derrumba tras las elecciones: cuál es el nuevo piso y qué pasará con las bandas

En medio de los dichos contradictorios de funcionarios respecto al régimen cambiario, desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) buscaron brindar tranquilidad con un mensaje que aplaque la incertidumbre. El vicepresidente del organismo, Vladimir Werning, afirmó que las restricciones que todavía quedan «no tardarán en ser levantadas», aunque evitó precisar plazos.

El funcionario fue uno de los oradores del Argentina Fintech Forum, que se desarrolla este martes en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC) con la presencia de referentes del sector financiero nacional e internacional.

En los días previos, el presidente Javier Milei había ratificado la continuidad de la política de bandas cambiarias hasta las elecciones presidenciales de 2027 en una entrevista. Poco después, el ministro de Economía, Luis Caputo, habría señalado en un encuentro privados ante en inversores en los Estados Unidos que «se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%» aunque sin liberar completamente el tipo de cambio.

En ese marco, Werning planteó que «el cepo no era equitativo porque tenían acceso (a los dólares) las grandes empresas, pero las pequeñas y las personas no». «Quedaron restricciones cambiarias pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser levantadas», sostuvo.

Una de las principales trabas que quedan es la «restricción cruzada», que prohíbe participar simultáneamente en el mercado cambiario oficial y financiero. Antes de las elecciones, el Gobierno restauró esta posibilidad a los individuos, a quienes se les había eliminado al momento de levantar el cepo.

«El levantamiento del cepo fue el derrumbe del muro de Berlín económico. Llevó mucho trabajo y asumíamos muchos riesgos, pero el Presidente no especuló y le devolvió a los argentinos la posibilidad de operar financieramente con libertad», resaltó el vicepresidente del BCRA.

«Todas las regulaciones que vamos sacando para mejorar mejor el sistema, darle más transparencia, darle más competencia. No solo hay más crédito y más barato para el sector privado, sino también que se fomente el ahorro interno», expresó.

Compruebe también

Suben de precio y nadie lo nota: los alimentos que tenés que congelar antes de fin de año

Suben de precio y nadie lo nota: los alimentos que tenés que congelar antes de fin de año

Cuando se acercan las fiestas, todos comenzamos a planificar las comidas, las reuniones, los lugares …

Déjanos tu comentario

Te ayudamos a lanzar tu radio digital paso a paso. Desde el streaming hasta el diseño web, todo en un solo lugar.